Psicoterapia y Neuropsicología: Claves para el Bienestar Emocional

Explora cómo la psicoterapia puede ayudar a adolescentes y adultos a manejar la ansiedad. Conoce la importancia de la neuropsicología en el tratamiento y cómo nuestras terapias pueden ofrecerte el apoyo que necesitas para mejorar tu salud mental.

Mtra. Alejandra Silva Rodríguez

5/1/20241 min read

A variety of photographs surround a central image of a clipboard with the word 'Depression' typed on it. The surrounding photos depict individuals in various poses of distress or contemplation, suggesting themes of sadness, loneliness, and introspection.
A variety of photographs surround a central image of a clipboard with the word 'Depression' typed on it. The surrounding photos depict individuals in various poses of distress or contemplation, suggesting themes of sadness, loneliness, and introspection.

La ansiedad es una de las problemáticas más comunes de salud mental en la actualidad, tanto en adolescentes como en adultos. Puede manifestarse de muchas formas: pensamientos constantes, dificultad para dormir, tensión en el cuerpo, ataques de pánico o incluso problemas de concentración. Aunque muchas veces se normaliza (“así soy yo” o “seguro se me pasa”), vivir con ansiedad no tiene por qué ser la norma.

Aquí es donde la psicoterapia se convierte en una herramienta valiosa. A través de un espacio seguro, guiado por un profesional, es posible identificar los detonantes de la ansiedad, comprender su origen y aprender estrategias efectivas para manejarla. Tanto los adolescentes —que enfrentan cambios importantes en su desarrollo emocional— como los adultos —que suelen lidiar con múltiples presiones— pueden beneficiarse profundamente de este proceso.

Además, la neuropsicología aporta una mirada complementaria muy valiosa. Nos permite entender cómo el cerebro procesa el estrés, cómo afecta nuestras funciones cognitivas (como la atención o la memoria) y cómo intervenir de manera más integral. Gracias a esta disciplina, las terapias pueden adaptarse mejor a las necesidades de cada persona, considerando tanto lo emocional como lo neurobiológico.

En nuestro espacio terapéutico, ofrecemos sesiones presenciales y en línea, con la misma calidad de atención y empatía. Sabemos que dar el primer paso puede dar miedo, pero no tienes que hacerlo solo. Aquí encontrarás apoyo profesional, humano y personalizado para mejorar tu salud mental y recuperar el equilibrio en tu vida diaria.

Recuerda: pedir ayuda no es señal de debilidad, sino un acto de valentía y cuidado propio.